Costa dos Castros tiene una riqueza arqueológica única – la excepcional concentración de poblados de la Edad del Hierro y petroglifos de la Edad del Bronce en esta costa hacen que sea el lugar ideal para estudiar la evolución de la cultura atlántica en Galicia y en Europa.

El sistema de propiedad comunal significa que los vecinos de Costa dos Castros participan activamente en la toma de decisiones sobre la gestión del monte y su patrimonio, a través de las Comunidades de Montes. Desde que comenzaron a investigar sus yacimientos arqueológicos en 2010, el proyecto ha crecido y se está empezando a hacer unos descubrimientos fascinantes sobre la evolución de la cultura atlántica en la Edad del Hierro.

Asociación Costa dos Castros

Esta asociación representa la unión de cuatro Comunidades de Montes: Mougás, Pedornes, Viladesuso y Santa María de Oia. Cada una de estas comunidades tiene yacimientos de interés; ahora se han unido para investigar, conservar y promocionar juntos su arqueología.

DigVentures

DigVentures es una empresa social de Reino Unido que dirige la única escuela de campo acreditada por el Chartered Institute for Archaeologists. Su equipo está especializado en dirigir proyectos arqueológicos con financiación y colaboración colectivas y es experto en la formación, el trabajo en campo y compartir los resultados arqueológicos en internet.

Incipit-CSIC

El Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Incipit-CSIC) se dedica a estudiar el patrimonio cultural como problema científico, y el papel de factores socio-económicos, la memoria, la identidad y el conflicto en la creación de patrimonio cultural. Apoyará académicamente el proyecto y ayudará con las excavaciones. Su director es también presidente de la European Archaeology Association.

Digital Dig Team

DigVentures ha creado una app llamada Digital Dig Team (Equipo Digital de Excavación), que será usada durante la excavación para compartir en tiempo real cada cosa que descubramos. Esto significa que cualquier persona en cualquier parte del mundo puede seguir la evolución de la excavación y consultar los resultados mucho después de que la excavación haya llegado a su fin.

Y por último… ¡tú!

Esto es ciencia ciudadana al cuadrado. Uniéndote al proyecto estarás ayudando a crear e interpretar un recurso sostenible y comunitario para seguir investigando. ¡Únete a nosotros!