Vamos a excavar el castro de A Cabeciña y tú puedes ser partícipe. Hasta el momento hemos encontrado preciosa cerámica púnica, un hacha de bronce y varias cabañas de piedra. Colabora con nosotros para ayudarnos a descubrir las pistas que nos hablen del pasado de Costa dos Castros.
La historia ha ido modificando el paisaje de esta costa a lo largo de miles de años. En 2016, excavaremos dos castros de la Edad de Hierro, A Cabeciña y Chavella, para conocer más sobre las personas que allí vivieron y cómo se relacionaban con comerciantes marítimos de lugares tan lejanos como Fenicia.
Castro de A Cabeciña
A Cabeciña era un hervidero donde se fundían (¡literalmente!) culturas mediterráneas y atlánticas. La investigación arqueológica permitió encontrar en 2015 evidencia de comercio internacional con el Mediterráneo – principalmente, trozos de cerámica púnica y romana, algunos en excelente estado de conservación.
El equipo también encontró un hacha de bronce tipo “talón” que, según los investigadores, no sería usado como arma si no más bien como una especie de moneda para intercambiar por otros productos. Los viajeros que venían desde el Mediterráneo muy probablemente compraban hachas como este para fundirlos y así obtener bronce. Intercambiarían los hachas por productos artesanos como piezas de cerámica decoradas y joyas, muy apreciadas por los habitantes de Costa dos Castros.
Cabañas a punta pala
A Cabeciña es un ejemplo impresionante del enorme esfuerzo que durante la Edad del Hierro hacían las personas para conseguir que el paisaje fuese habitable. Hubo que excavar la cima del monte para allanar la superficie y crear terrazas en las que construir sus edificios, así como una muralla gigantesca y profundos fosos para proteger el castro.
En 2015 un equipo de arqueólogos limpió la muralla que rodea el castro, revelando así su estructura escalonada original. También abrieron varios sondeos en las terrazas, dejando a descubierto varias cabañas de piedra.
Uno de los descubrimientos más interesantes de los arqueólogos fueron tres cabañas sobrepuestas que nos hablan de tres periodos de ocupación diferentes del yacimiento, probablemente comenzando en la primera Edad del Hierro.
Este descubrimiento, unido a la proximidad del castro a uno de los petroglifos más espectaculares de Costa dos Castros, puede ayudar a investigadores a ampliar su conocimiento sobre la transición de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro en Galicia.
En 2016 queremos excavar otra cabaña junto a la cabaña mejor conservada de A Cabeciña, que fue descubierta el año pasado. Tú puedes ayudarnos a encontrar más pistas sobre la compleja historia de A Cabeciña. ¡Garantizamos una campaña arqueológica espectacular!